Página web


Si ya tienes tu proyecto, negocio, idea o emprendimiento, es probable que estés pensando en hacer una página web para mostrarle al mundo quién eres.

El proceso es bastante simple, siempre que entiendas lo que tienes que hacer.

Como será tu página
Qué quieres que haga tu página web? En este paso tienes que elegir muy bien el objetivo de tu página, para que tengas claro lo que realmente necesitas.

Algunas opciones pueden ser:
– Blog
– Página de información de tu empresa
– Una wiki
– Una página para vender online
– Un foro
– Una página para mostrar tus proyectos
– Una página que muestre información
– ETC (cualquier otro tipo de página… acá todo depende de tu imaginación)

Cómo vas a crear tu página
Una vez que ya sabes el tipo de página web para tu emprendimiento, necesitas hacerla!

En este paso hay dos opciones:
1.- Pagarle a alguna persona o empresa para que lo haga
2.- Hacerla tu mismo

Si decides contratar a alguien para que la haga, cotiza con varias opciones… te sorprenderás con las diferencias de precio que hay en el mercado! También puedes contratar a alguien por internet, que normalmente son más baratos. Esto lo puedes hacer a través de portales de Freelance, donde personas de todas partes del mundo se ofrecen para trabajar en tu proyecto.

Aún si decides que quieres que otra persona o una empresa haga tu página web, sigue leyendo, para que entiendas los conceptos que te hablan y puedas tomar una buena decisión (y tal vez cambies de opinión y la hagas tu mismo)

Si la quieres hacer tu mismo, es bastante fácil… solo hay que entender un par de cosas, y utilizar las herramientas que hay en internet… Al final del día queremos hacer una página web simplemente, no queremos reinventar la rueda!

Entendiendo como funcionan las páginas web
Para que una páginas web funcione necesita dos cosas:

1.- Nombre de dominio: es el nombre de la página que tu escribes en el navegador. Por ejemplo el nombre de dominio de esta página es “Libertelia.org”. Una vez que escribimos el nombre en nuestro navegador, accedemos a la página web de Libertelia.

2.- Servidor: el nombre de dominio simplemente es una dirección para saber donde está la página… Pero los datos de la página están guardados en un computador en alguna parte del mundo. Entonces cuando escribimos la dirección de la página web (nombre de dominio) solo le estamos diciendo al navegador que vaya a esa dirección, y después a través de internet, nuestro navegador nos mostrará la información que está en el servidor donde la página web esta “alojada”.

Entonces, si queremos hacer nuestra propia página web, necesitamos tener un “nombre de dominio” que es el nombre de la página, y también necesitamos tener un “servidor” que es el lugar donde va a estar almacenada toda la información que mostremos en nuestra página (fotos, videos, texto, etc).

Comprando el nombre de dominio

Para comprar el nombre de dominio primero tenemos que definir el “Punto que” de nuestra página. Por ejemplo Google utiliza “punto com”, entonces al escribirlo en el navegador nosotros escribimos “google.com”. Ademas de “.com” hay otros “punto algo”.

En Estados Unidos los sitios generalmente usan “.com”
En España los sitios generalmente usan “.es”
En Chile los sitios generalmente usan “.cl”
En Argentina los sitios generalmente usan “.ar”
En Brasil los sitios generalmente usan “.br”
En Ecuador los sitios generalmente usan “.ec”

También hay otros “punto algo”, por ejemplo “.org” para organización, “.biz” para negocios, etc. Dependiendo de lo que es nuestro emprendimiento va a ser el “punto algo” que necesitemos.

Por ejemplo si queremos comprar un dominio en Chile, va a ser “ejemplo.cl”, y lo podemos comprar en www.nic.cl.

Los precios varían dependiendo de el “punto algo” que elijamos… generalmente varían entre $8 a $30 dólares por año. Una vez que lo compremos debemos pagar cada año ese precio para poder mantener nuestro nombre de dominio.

Comprando el servidor

Además del nombre de dominio necesitamos tener un lugar donde almacenar nuestros archivos. Entonces tenemos que comprar el servidor donde alojaremos todos nuestros datos.

Es importante que la empresa en donde estamos arrendando el servidor sea buena, ya que sino la página funcionará mal.

El primer servidor que yo compré fue de una empresa chilena (powerhost.cl por si la quieren ver) y la experiencia fue pésima! Me limitaba la cantidad de veces que otras personas podían ver la página (cuota de navegación), podía crear muy pocas bases de datos, y finalmente bloquearon el acceso internacional. En resumen, por tratar de ahorrar un poco, compre un servicio muy malo, y finalmente me cambié.

Hoy en día yo ocupo Bluehost.com, que dan un servicio excelente, y no me tengo que preocupar de problemas con el servidor, además el servicio de atención es muy bueno, y resuelven todo muy rápido.

Los precios de un buen servidor empiezan en $5 dólares al mes. Normalmente si uno compra por tiempos largos hacen descuentos.

Conectando todo

Si compramos el nombre de dominio y el servidor en la misma empresa, generalmente ya están conectados los dos servicios.

Si compramos el nombre de dominio y el servidor en dos empresas distintas, entonces tenemos que decirles que se conecten.

Para hacer esto tenemos que ingresar en nuestra cuenta donde compramos el dominio, y decirle donde están los servidores de la página web.

Si compramos en nic.cl el nombre de dominio “ejemplo.com”, y el servidor lo compramos en BlueHost, entonces tenemos que entrar a nuestra cuenta de nic.cl, y cambiar el “name server” (nombre de servidor). Los servidores de BlueHost son:

ns1.BlueHost.com
ns2.BlueHost.com

De esa forma, cada vez que vayamos a nuestra página web “ejemplo.cl”, el navegador sabrá que tiene que ir a buscar los archivos de la página web a los servidores de BlueHost.

Nota: cuando uno cambia el nombre del servidor, se puede demorar hasta 48 que la información se propague por internet (pero las últimas veces que lo he realizado se ha demorado alrededor de 1 hora)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *